CALIDAD DE GRANO DE CACAO Y TURISMO EN LA REGIÓN
Esta agenda abarcará temas relacionados con buenas prácticas agrícolas, manejo postcosecha, estándares internacionales de calidad, denominación de origen, innovación en productos derivados del cacao y estrategias para integrar el turismo en las zonas productoras del departamento de Arauca.

Comunicadora social, relacionista pública, consteladora familiar y gastrónoma. Durante más de 20 años se ha dedicado a asesorar los procesos de comunicaciones internas y externas y las estrategias digitales de cientos de negocios del sector HORECA.
Es cocinera, bloguera y creadora de contenidos gastronómicos, historias, recetas, reseñas y
Comunicadora social, relacionista pública, consteladora familiar y gastrónoma. Durante más de 20 años se ha dedicado a asesorar los procesos de comunicaciones internas y externas y las estrategias digitales de cientos de negocios del sector HORECA.
Es cocinera, bloguera y creadora de contenidos gastronómicos, historias, recetas, reseñas y trucos.
Máster en constelaciones familiares y experta en sanación holística.
Su pasión son las historias en torno a los fogones, desde la antropología, la tradición, la técnica y el territorio, así como explorar la sabiduría ancestral de los usos medicinales de los alimentos.
Hace parte de la asociación gastronómico de Popayán y del comité académico de su congreso anual.
Ha sido ponente en Bogotá Madrid fusión, Filbo, sabor a selva y río, Filbo y be Happy Fest, la Guajira al calor del fogón y moderadora en el congreso gastronómico de Popayán y jurado en concursos de cocina como historias y sazones.

Abogado y MBA formado en establecimiento y mantenimiento de plantaciones de cacao orgánico y fino de aroma; cosecha y postcosecha. Chocolatero Bean to Bar apasionado y comprometido con la excelencia. Catador de chocolate del International Institute of Chocolate and Cacao Tasting. Coordinador para Colombia de la Red Mundial de Destinos Tu
Abogado y MBA formado en establecimiento y mantenimiento de plantaciones de cacao orgánico y fino de aroma; cosecha y postcosecha. Chocolatero Bean to Bar apasionado y comprometido con la excelencia. Catador de chocolate del International Institute of Chocolate and Cacao Tasting. Coordinador para Colombia de la Red Mundial de Destinos Turísticos del cacao, el chocolate y sus derivados. Investigador e Historiador gastronómico empírico; y, socio Fundador y Gerente General de Casa Rivera del Cacao, un hotel experiencial en Córdoba, Quindío, que además de producir y exportar cacao y chocolates a diferentes países del mundo, es un referente en hospitalidad y experiencias turísticas. El hotel es considerado por Procolombia como una de las 25 experiencias más innovadoras del turismo en Colombia y uno de los 6 hoteles con experiencias gastronómicas únicas por Colombia Travel. Su restaurante, Theobroma, fue nominado en 2025 como mejor restaurante de alta cocina en los Premios La Barra, los más importantes del país. Casa Rivera del Cacao está comprometido con un programa de sostenibilidad que es reconocido por la autoridad del Quindío como modelo ambiental para el manejo de residuos en el sector turismo del Departamento; y promueve también la educación técnica de jóvenes a través del programa de becas Cacao for Good.También ha contribuido y gestionado donaciones internacionales, a través del turismo, para la restauración de plantas físicas de escuelas rurales de la región. La fábrica de chocolate de la propiedad funciona en un 40% con energía solar

Pastelera y panadera venezolana, radicada en Bogotá desde hace casi ocho años. Catadora de chocolate del International Institute of Chocolate and Cacao Tasting.
Desde su llegada a Colombia, ha desarrollado un trabajo de investigación sobre los sabores tradicionales del territorio colombiano, explorando frutas autóctonas y la identidad gast
Pastelera y panadera venezolana, radicada en Bogotá desde hace casi ocho años. Catadora de chocolate del International Institute of Chocolate and Cacao Tasting.
Desde su llegada a Colombia, ha desarrollado un trabajo de investigación sobre los sabores tradicionales del territorio colombiano, explorando frutas autóctonas y la identidad gastronómica local. Estos elementos los fusiona con técnicas de vanguardia, dando como resultado una propuesta única que ofrece en sus propios establecimientos o en alianza con restaurantes de alto nivel.
Sus postres representan un recorrido por Colombia y sus sabores dulces, utilizando como ingrediente principal chocolate colombiano y frutas de todos los territorios.
Ha sido conferencista invitada en el Congreso Iberoamericano de gastronomía Deleitarte en Cali, El Salón del Cacao y Chocolate de Arauquita, Arauca, al Foro Académico del Congreso Gastronómico de Popayán, ha participado en tarimas en vivo en el Festival Sabor a selva y Río en Guaviare, ChocoShow en Bogotá y Chocofest en Tumaco. También ha participado como jurado en la ruta del postre en Cali, los Premios la Barra, International Chocolate Award edición Colombia y el Grano de Oro Nacional del salón del chocolate de Arauquita.

Psicóloga, Gastrónoma y Sommelier profesional, Docente en varias Universidades
De educación Superior en Gastronomía e Investigadora Par Académico del Ministerio de Educación con más de 20 años de experiencia en Gastronomía conferencista en temas de la gastronomía y Turismo Nacional, así como también en gastronomía Afrodescendiente, Anfib
Psicóloga, Gastrónoma y Sommelier profesional, Docente en varias Universidades
De educación Superior en Gastronomía e Investigadora Par Académico del Ministerio de Educación con más de 20 años de experiencia en Gastronomía conferencista en temas de la gastronomía y Turismo Nacional, así como también en gastronomía Afrodescendiente, Anfibia y Gastro Botánica de Colombia. Asesora de Empresas de alimentos Nacionales e internacionales Presentadora de programas de cocina, actualmente Trabaja en proyectos con la Alcaldía de Usaquén en las Huertas Urbanas y peri urbanas de Bogotá con el Jardín Botánico.

Administradora hotelera experta en turismo comunitario y diseños y productos turísticos especializados.
Con más de 26 años de experiencia en procesos de fortalecimiento de las distintas regiones de Colombia por medio de diseño y puesta en marcha del turismo.

Director del departamento de investigación de FEDECACAO

CEO, Cacao Motum - consultora, experta en importación y distribución de cacao y chocolate en toda Europa.

Ingeniero Agrónomo M.Sc Fitopatología
Investigador y asesor para el sistema agroforestal
plátano, cacao y maderas. Exfuncionario ICA,
AGROSAVIA Y FEDECACAO
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.